La empresa italiana Nitter-Betanit.com ha completado la instalación de uno de los primeros cielos artificiales LED de cúpula completa del mundo en el Departamento de Diseño Ambiental de la Universidad de Malta. La iniciativa, dirigida por el profesor Vincent Buhagiar dentro del curso Advanced Lighting Design, tiene como objetivo potenciar la investigación y la enseñanza sobre el rendimiento ambiental de los edificios.
El nuevo laboratorio permite estudiar la interacción entre la luz natural directa (sol) y la indirecta (cielo) con formas arquitectónicas y materiales, un factor cada vez más central para el confort ambiental, la salud y el ahorro energético.
Gracias a una financiación parcial de la Unión Europea, la Universidad de Malta convocó un concurso público para un sistema de simulación de luz natural “artificial sky”. El concurso fue adjudicado a Nitter-Betanit.com, con el apoyo local del asesor Joseph Paul Mizzi Abela DeCesare, cumpliendo plenamente con todos los requisitos técnicos.
El laboratorio incluye:
- Durian Artificial LED Sky, una cúpula de 2,8 metros capaz de recrear cualquier condición de cielo en cualquier latitud y longitud, con LEDs regulables individualmente.
- Heliodón manual Lemon, una mesa orientable manualmente para simular el recorrido solar.
- Equipos de adquisición de datos: luxómetros y cámaras.
Con esta tecnología, los estudiantes e investigadores pueden construir maquetas a escala, colocarlas bajo el cielo artificial y medir la iluminancia u observar los efectos de luz y sombra en condiciones simuladas (por ejemplo, “15 de agosto, 13:30 h, La Valeta, cielo despejado”). Este enfoque permite verificar rápidamente las soluciones de diseño, realizando modificaciones en tiempo real y reduciendo el tiempo y los costes asociados a las simulaciones puramente digitales.
El Durian Artificial Sky ha sido seleccionado y reconocido por la Illuminating Engineering Society (IES) como un avance significativo en el arte y la ciencia de la iluminación, obteniendo un lugar en el 2020 Progress Report Selection.
Con sede en Piacenza, Nitter-Betanit.com es una empresa familiar que desde hace más de 20 años diseña y fabrica simuladores de luz natural para universidades y centros de investigación de todo el mundo. Entre sus clientes se encuentran XJTLU Suzhou (China), NTNU Trondheim (Noruega), HEPIA Ginebra, UC Berkeley Singapur, Politecnico di Milano, Louisiana State University, Texas Christian University, UAEU Al Ain (EAU), UiTM Kuala Lumpur, UTP Lima, UCR San José (Costa Rica) y firmas internacionales como Arup Lighting Londres.
“Estamos orgullosos de haber contribuido a la creación de un laboratorio único, diseñado para formar arquitectos y diseñadores capaces de afrontar los retos de la sostenibilidad y el confort ambiental.”
— Arq. Giulio Maria Podestà, Nitter-Betanit.com
El laboratorio se trasladará próximamente a una nueva sede dedicada, convirtiéndose en un punto de referencia para estudiantes, investigadores y profesionales. Con el apoyo del equipo del Prof. Buhagiar, podrán verificar y optimizar sus proyectos. El curso Advanced Lighting Design combina clases teóricas, actividades prácticas de laboratorio y demostraciones de software, fomentando un enfoque científico del diseño de iluminación, tanto natural como artificial.
Prof. Vincent Buhagiar es profesor en el Departamento de Diseño Ambiental de la Universidad de Malta, donde coordina el curso Advanced Lighting Design.
Arquitecto e investigador, se especializa en el rendimiento ambiental de los edificios, con especial énfasis en la iluminación natural y artificial, el confort ambiental y la sostenibilidad.
En su curso, combina clases teóricas, experimentación en laboratorio y simulaciones avanzadas, formando a futuros arquitectos para que adopten un enfoque científico e innovador en el diseño de la iluminación.
betanit.com
Phone: +39 0523 650217
email: info@betanit.com